El nuevo jabón de Saponificio Varesino , llega en un embalaje mínimo de plástico , dentro de una caja de cartón forrada de papel kraft … es evidente que esta destinado a ser colocado en otro recipiente
Pero todos mis cuencos para jabón, tanto los vintage metálicos, como los cerámicos , no coinciden con la medida del jabon (10 cms) y por lo tanto no lo pueden alojar
Tampoco las latas de aluminio que uso para muestras y envíos de intercambios .. nada me sirve ! . Pedir a Italia a SV una jabonera que hacen para esto seria mala idea, porque tardaría mucho , y como están en la feria Cosmoprof .. aun tardaria mas probablemente
La composición es casi un recetario de perfecciones
Así que como dice el refrán , hay que hacer de la necesidad virtud , y usando Photoshop rehice la etiqueta con los datos que mas me interesan para el nuevo envase . La imprimiré ahora en papel adhesivo y con spray acrílico , protegeré la superficie contra el agua

Nueva etiqueta con datos del producto
Tenia casi agotado un bote de jabón americano. Traslade sus restos a una lata de aluminio pequeña y haciendo presión introduje el Mirto de Sardegna , dentro con cierta dificultad porque le faltaban unos milímetros (la boca es algo mas estrecha para la rosca)
.
Finalmente el jabón ha quedado alojado en su nueva casa , ahora le falta la etiqueta pero ya se puede manejar con comodidad .. ahora le espera su review !!!
Nota ‘culta’ para entender algo mejor este jabon:
El mirto de Cerdeña, es tradicionalmente usado para hacer una bebida (tipo pacharán español) macerando los frutos en brandy y agua , y miel .
Es un producto nacional , que se toma tras las comidas, con propiedades casi de elixir mágico y que evidentemente fuera de Italia no conocemos y por lo tanto no podremos valorar exactamente las combinaciones (sabor-aroma) que obtiene un italiano de este jabón .
Para nosotros , en occidente el mirto es apenas un arbusto en los bordes de los jardines o en la decoración de las iglesias ,y por lo tanto lo relacionamos culturalmente con la muerte y los entierros
En el campo tiene una honorable y ligera fragancia , en cierto modo paralela y varonil como la del ciprés y las calas ..
El problema de interpretar las fragancias es nuestra biblioteca aromática, una parte del cerebro, que asocia e identifica esos aromas en relación con nuestras vivencias durante el momento de su aprendizaje o descubrimiento, esto explica por lo tanto , que una fragancia deliciosa para un usuario puede ser algo asqueroso para otro (que seguramente lo asocia con una muy mala experiencia vital )
Por lo tanto en el terreno olfativo nos movemos por un paisaje poco solido, muy subjetivo y totalmente personal . No hay valores inamovibles y ademas para complicarlo aun mas , las modas cambian .. Uff !