MUSK O EL ALMIZCLE

Ciervo Almizclero

Se obtenia de una glándula sexual del llamado ciervo almizclero que habita en bosques fríos de Europa y Asia … y hoy casi extinguido por esta razon . El olor de la glándula ya pulverizada es tan intenso que podría resultar repulsivo, por eso en los perfumes se coloca en pequeñas proporciones.

Con el tiempo por extension se comenzó a llamar así a aromas similares que se encuentran en otros animales y plantas.

En árabe se le llama almisk y en Inglaterra musk

El de mejor calidad era el proveniente de la región del Tíbet, llamado Tong-king. Le seguía el nepalí, y luego el siberiano, elaborado por rusos en el Asia Central

Pero en Europa se le calificaba como una materia pútrida, y a quienes ostentaban estos perfumes se les consideraba desaseados pero tambien se creía que, al igual que la vainilla y el sándalo, funcionaba como revitalizante sexual en mujeres.

A finales del siglo XIX, el de origen animal se sustituyó por almizcles sintéticos, llamados también almizcles blancos, que luego fueron reemplazados en los años 50 por los almizcles políclínicos, menos dañinos. Actualmente, la extracción de natural está muy regulada, con el propósito de garantizar la buena calidad del producto final.

En el mundo árabe ha sido siempre habitual también su uso entre los hombres.

En la época medieval algunos sacerdotes recomendaban a las mujeres cristianas que no usaran almizcle, “como las mujeres paganas”, para evitar tentaciones!

Hay quienes rechazan este aroma precisamente por lo fuerte que es, por su esencia salvaje, básica, de hormonas asociadas a los pulsos sexuales y a los instintos más primarios de los seres humanos. Y esos mismos motivos son los que atraen a muchos hacia fragancias que incluyen el almizcle entre sus fórmulas. 

En el siglo XIX vuelve a aparecer muy tímidamente en perfumería, aunque siempre en pequeñísimas dosis y a escondidas prácticamente, hasta que en el siglo XX vuelve a tomar la importancia que tuvo antaño.

Es en el siglo XX cuando toman importancia los almizcles blancos, más rebajados en potencia, que se emplean en detergentes, jabones y otros productos de aseo personal.

También toman protagonismo los almizcles sintéticos, muy habituales en la perfumería contemporánea.

La marca Kiehl’s, que nació como una farmacia en la ciudad de Nueva York en 1851 fue una de las marcas que empezaron a usar el almizcle como ingrediente en su perfumería, en los años 60 del siglo XX. Y la historia de este aroma ya clásico de la marca también es muy interesante.

Al parecer, en 1963 los responsables de la marca encontraron un frasco guardado celosamente en los sótanos de la farmacia de NY que rezaba “Love Oil” (Aceite del Amor) y que contenía un aceite a base de almizcle. Al parecer, esta mezcla de almizcle y mirra se creó en 1921 y se vendió a algunos privilegiados de la época hasta que la fórmula original fue comprada a precio de oro por un príncipe ruso, donde se le perdió la pista.

A partir de la botellita encontrada en 1963 por casualidad, los responsables de Kiehl’s trabajaron para obtener un perfume que tuviera una gran presencia de almizcle pero que pudiera ser llevada como fragancia y fuera del gusto contemporáneo. Además, garantizan que usan almizcle sintético de alta calidad pero que en ningún momento usan animales para su elaboración.

Fue el primer perfume creado y comercializado por Kiehl’s

Hoy en día, el perfume Original Musk sigue siendo uno de los productos más vendidos de la marca 

La fragancia Original Musk tiene unas notas de salida cítricas a base de bergamota y flor de naranjo y unas notas de corazón contienen rosa, azucena, ylang-ylang y neroli para pasar finalmente a unas notas de fondo claramente dominadas por el almizcle junto a la tonka y el pachulí blanco.

Es una de las fragancias de almizcle más puras del mercado

 

 

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.